En el ecosistema de la facturación electrónica en México, los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) son el núcleo de la operación fiscal de cualquier empresa. Sin embargo, para muchas compañías, cumplir con los requisitos de sus clientes implica ir más...
El comercio electrónico ha transformado la forma en que se venden productos y servicios en México. Sin embargo, con el crecimiento de las ventas en línea, también han surgido obligaciones fiscales específicas para los negocios digitales. Si tienes una tienda en línea...
Desde el 17 de julio de 2024, la versión 3.1 del Complemento Carta Porte es obligatoria para todos los contribuyentes que actualmente emiten CFDI con la versión 3.0 del complemento. El Carta Porte es el complemento definido por el SAT que debe acompañar al Comprobante...
En México, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan el reto constante de mantenerse rentables mientras cumplen con sus obligaciones fiscales. Una de las claves para lograrlo está en la correcta optimización de las deducciones fiscales permitidas por la ley....
En México, la facturación electrónica no solo se trata de cumplir con las disposiciones del SAT, sino también de atender los requerimientos comerciales de ciertos clientes. Entre estos requisitos se encuentran las addendas, elementos que no forman parte de la...
En un entorno fiscal cada vez más digitalizado y exigente, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta estratégica en el presente. En particular, su aplicación en la facturación electrónica representa un...