Aguinaldo 2022: Todo lo que necesitas saber

por | 14 de diciembre de 2023

¿Estás listo para recibir tu aguinaldo? ¡Te voy a platicar todo lo que necesitas saber sobre EL AGUINALDO!

¿Qué es el aguinaldo?

Es una prestación para todos los trabajadores de acuerdo a la Ley Federal del trabajo, en el que se realiza un pago anual al trabajador por su trabajo, este monto dependerá del tiempo que lleve laborando en la empresa.

¿Quiénes deben recibir aguinaldo?

Todos los trabajadores de confianza, con planta, sindicalizados, contratados de forma eventual o por algún proyecto.
Sólo se tiene derecho al aguinaldo quien presta sus servicios permanentemente a un solo patrón y cubre obligatoriamente un horario de trabajo.

¿Cuándo me deben pagar mi aguinaldo?

Debe pagarse como máximo el 20 de diciembre de cada año y el monto mínimo debe ser el equivalente a los 15 días de trabajo por un año de trabajo. En caso que el trabajador lleve menos tiempo a un año se deberá pagar la parte proporcional al tiempo trabajado.

¿Cómo calculo el monto que me corresponde de aguinaldo si laboré MENOS DE UN AÑO?

Si un trabajador laboró menos de un año le corresponde la cantidad proporcional a los días que si colaboró. El cálculo para obtener lo que se pagará a cada empleado que tiene menos de un año en tu empresa es el siguiente:

  • Obtén su sueldo diario (ingreso mensual bruto entre 30).
  • Multiplícalo por 15.
  • Divídelo entre 365.
  • El resultado multiplícalo por los días que sí trabajo.

¿Pago impuestos por mi aguinaldo?

El aguinaldo al ser un ingreso al igual que la nómina está sujeto a ISR por lo que será entregado con las deducciones correspondientes. Existe una excepción cuando el monto recibido es menor a 30 días de salario mínimo.

¿Increíble, no? ¡Aquí en FiscalCloud tenemos siempre algo nuevo para ti! Recuerda que con nuestra plataforma puedes generar facturas, realizar recibos de nómina y mucho más. ¡Entra YA! https://fiscalcloud.mx/

Etiquetas:

Entradas recientes:

¿Qué es un complemento de pagos y como se usa?

En el marco de la facturación electrónica en México, el Complemento para Recepción de Pagos (CRP) —también conocido como Complemento de Pagos o Recibo Electrónico de Pagos (REP)— es un documento esencial que suele generar dudas. No se trata de un CFDI independiente,...

Contabilidad Digital: La Factura Electrónica como Pilar Fundamental

La contabilidad digital ha transformado la manera en que las empresas gestionan sus registros financieros, migrando de procesos manuales y en papel a sistemas automatizados y electrónicos. En FiscalCloud, comprendemos que la factura electrónica es mucho más que un...

Factura global vs factura individual: ¿Cuál usar?

En la facturación electrónica en México, elegir el CFDI correcto es esencial para cumplir con el SAT y mantener tus finanzas ordenadas. Muchos negocios, sobre todo con ventas al público, deben decidir entre emitir facturas globales o individuales. Ambas tienen su...

¿Qué es la Carta Porte y cómo facturar con ella?

En el mundo del transporte de mercancías en México, es probable que hayas escuchado hablar de la Carta Porte. Pero, ¿Qué es exactamente y por qué es tan importante, especialmente a la hora de facturar? Si eres transportista, productor, o simplemente alguien que...

¿Cómo Prepararte para una Auditoría del SAT sin Estrés?

Las auditorías del Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueden generar preocupación entre los contribuyentes y sus contadores. Sin embargo, si llevas un control adecuado de tu información fiscal y sigues las mejores prácticas contables, no tienes poLas...

FiscalCloud

FiscalCloud

Sistema de facturación y timbrado de nómina gratuito. Solo pagas los paquetes de folios digitales que necesites.

Compartir entrada:

WhatsApp Teléfono Facebook Arriba
REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ