En la facturación electrónica en México, elegir el CFDI correcto es esencial para cumplir con el SAT y mantener tus finanzas ordenadas. Muchos negocios, sobre todo con ventas al público, deben decidir entre emitir facturas globales o individuales. Ambas tienen su lugar y su propósito, y entender cuándo usar cada una es fundamental. En FiscalCloud, queremos guiarte para tomar la mejor decisión.
Antes de decidir cuál factura usar, es importante comprender qué significa cada tipo y qué características lo definen.
Facturas Individuales (CFDI por Cliente Específico)
Una factura individual es el tipo de CFDI más común y es el que se emite a un cliente específico que lo solicita. Incluye datos fiscales completos del receptor (nombre, RFC, domicilio, régimen fiscal) y el detalle de los productos o servicios adquiridos.
Características principales:
- Receptor identificado: Siempre se emite a un contribuyente específico.
- Detalle pormenorizado: Cada producto o servicio se desglosa individualmente.
- Solicitud del cliente: Generalmente se emite porque el cliente la requiere para deducir gastos o para su propio control.
Facturas Globales (CFDI al Público en General)
La factura global, también conocida como CFDI al «público en general», es un comprobante que agrupa todas aquellas ventas o servicios realizados a clientes que no solicitaron un CFDI individual. Este tipo de factura se emite por un periodo determinado (diario, semanal, quincenal o mensual) y concentra las operaciones con el RFC genérico «XAXX010101000».
Características principales:
- Receptor genérico: Se emite al RFC «XAXX010101000» (público en general).
- Periodo de tiempo: Agrupa operaciones de un día, una semana, una quincena o un mes.
- Ticket o nota de venta: Cada venta individual incluida en la global debe estar respaldada por un ticket o nota de venta, que servirá como control interno.
- Detalle consolidado: Aunque agrupa operaciones, el CFDI global debe incluir información detallada de cada operación que lo compone, o al menos un resumen por tipo de bien o servicio, usando la clave de producto/servicio «01010101» (No existe en el catálogo) y la clave de unidad «ACT» (Actividad) para el concepto general. El detalle de cada ticket o nota se debe incorporar en el complemento «Comprobante de operaciones con el público en general».
¿Cuándo usar cada tipo de factura?
La elección depende fundamentalmente de la naturaleza de sus operaciones y las solicitudes de sus clientes.
Use facturas individuales cuando:
- Su cliente es otro contribuyente (empresa o persona física) que necesita el CFDI para deducir o acreditar el gasto, común en transacciones B2B o B2C.
- Necesita detallar impuestos específicos por cada operación: Las facturas individuales permiten un desglose preciso de impuestos por cada producto o servicio.
- El control y trazabilidad de cada transacción es vital; si necesitas seguimiento detallado por cliente, la factura individual es la opción adecuada.
- Opera principalmente con un número limitado de transacciones de alto valor: Donde cada venta justifica su propio comprobante fiscal.
Use facturas globales cuando:
- Realiza múltiples ventas diarias a clientes que NO solicitan CFDI: Esto es típico en comercios minoristas, restaurantes, papelerías, tiendas de conveniencia, etc.
- Busca simplificar la gestión de múltiples transacciones de bajo valor: Agrupar estas ventas en un solo CFDI al final del día o periodo simplifica enormemente la carga administrativa.
- Desea optimizar los recursos de timbrado: Emitir un solo CFDI por un gran número de tickets reduce el consumo de timbres y el tiempo de procesamiento.
- Requiere cumplir con la obligación de facturar todas las ventas, incluso si el cliente final no solicita comprobante: La factura global es la herramienta del SAT para asegurar que todas las ventas al público en general sean debidamente declaradas.
Consideraciones Clave para la Emisión
Independientemente del tipo de factura, hay aspectos fundamentales a tener en cuenta:
- Emisión de Notas de Venta o Tickets: Para poder integrar ventas en una factura global, es obligatorio emitir una nota de venta o ticket por cada operación individual realizada con el público en general. Estos tickets deben contener al menos la fecha, el número de folio, la descripción del bien o servicio y el monto total de la operación.
- Periodicidad de la Factura Global: El SAT permite elegir la periodicidad de la emisión de la factura global (diaria, semanal, quincenal o mensual). Elija la que mejor se adapte al volumen y tipo de sus operaciones para optimizar la carga administrativa.
- Uso del Complemento «Comprobante de operaciones con el público en general»: La versión 4.0 del CFDI exige el uso de este complemento en las facturas globales, donde se detallan los tickets individuales que la componen. Su correcta implementación es vital.
- Método y Forma de Pago: En las facturas globales, el método de pago generalmente será «PUE» (Pago en una sola exhibición) si todas las operaciones fueron liquidadas al momento. La forma de pago se determinará por la forma de pago predominante de las operaciones incluidas, o «99» (Por definir) si hay diversas formas de pago.
- Tecnología de Facturación: Contar con un sistema de facturación electrónica confiable y actualizado, como el que ofrecemos en FiscalCloud, es esencial. Nuestras soluciones están diseñadas para facilitar la emisión de ambos tipos de facturas, asegurando el cumplimiento con los últimos requisitos del SAT, incluyendo el manejo del complemento para facturas globales.
Visita nuestra pagina web: https://fiscalcloud.mx/