Motivos de cancelación para CFDI

por | 6 de junio de 2025

La cancelación CFDI ha cambiado con las disposiciones fiscales que entraron en vigor el 25 de enero de 2023. Ahora, antes de cancelar un comprobante fiscal digital, es indispensable emitir primero el nuevo CFDI de sustitución. Este proceso facilita la trazabilidad y brinda mayor claridad a la contabilidad electrónica de los contribuyentes.

¿Qué es la cancelación CFDI y cuándo se aplica?

La cancelación CFDI es el procedimiento mediante el cual se anula un comprobante fiscal previamente timbrado. Por ejemplo, se realiza cuando se detectan errores en los datos del receptor, en los importes o cuando la operación no se llevó a cabo. Según la nueva regla, si vas a sustituir un CFDI, primero debes generar el comprobante correcto y posteriormente cancelar el anterior usando la clave “01”.

Respecto al plazo para cancelar, las personas morales tienen hasta el 31 de marzo del año siguiente, mientras que las personas físicas disponen hasta el 30 de abril.

Claves de motivo de cancelación CFDI

Cuando realices una cancelación, debes indicar la clave correspondiente. A continuación se presentan las opciones oficiales:

  • 01: Comprobantes emitidos con errores con relación (requiere folio del nuevo CFDI).
  • 02: Comprobantes con errores sin relación.
  • 03: No se llevó a cabo la operación.
  • 04: Operación nominativa relacionada en una factura global.

Por ello, es importante elegir la clave correcta, especialmente si emites comprobantes de sustitución.

Aceptación de la cancelación por parte del receptor

En ciertos casos, el receptor debe aceptar la solicitud de cancelación. El SAT notificará esta solicitud en el Buzón Tributario. El receptor contará con tres días hábiles para aceptar o rechazar. Si no responde en ese plazo, se considera que acepta de manera automática (positiva ficta) y la factura quedará cancelada.

Si la cancelación no requiere aceptación, el comprobante se anula de forma inmediata.

¿Dónde se realiza la cancelación CFDI?

La cancelación, consulta del estado del CFDI, aceptación o rechazo pueden gestionarse:

  • Directamente en el portal del SAT.
  • A través de un proveedor de certificación autorizado.

De hecho, algunos proveedores ofrecen la opción de realizar estas acciones de manera masiva, lo que facilita la administración de múltiples comprobantes.

Etiquetas:

Entradas recientes:

Timbrado masivo con Excel

La facturación electrónica es una operación diaria para la mayoría de los negocios. Pero cuando el volumen de comprobantes empieza a crecer, hacerlo uno por uno deja de ser una opción viable: consume tiempo, se incrementa el riesgo de errores y la operación se vuelve...

Formas y métodos de pago en el CFDI según el SAT

El SAT establece reglas específicas para indicar la forma y el método de pago en los CFDI. Estos datos permiten identificar cómo y cuándo se liquida una operación y son obligatorios para la validez fiscal del comprobante. Conocerlos evita errores, cancelaciones y...

¿Cómo hacer el cambio de régimen fiscal ante el SAT?

Cambiar tu régimen fiscal puede ser una decisión crucial para tu negocio o actividad profesional. Elegir el régimen adecuado no solo te ayuda a cumplir con tus obligaciones tributarias correctamente, sino que también puede optimizar tu carga impositiva y adaptarse...

La importancia de la facturación electrónica

La facturación electrónica se ha convertido en una herramienta clave para cualquier negocio o profesional que desee mantenerse al día con las obligaciones fiscales y administrar su información financiera de manera eficiente. Más allá de ser un requisito del SAT, es un...

FiscalCloud

FiscalCloud

Sistema de facturación y timbrado de nómina gratuito. Solo pagas los paquetes de folios digitales que necesites.

Compartir entrada:

WhatsApp Teléfono Facebook Arriba
REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ