El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los tributos más importantes en México. Se aplica a las ganancias que obtienen las personas físicas y morales, es decir, a los ingresos que aumentan su patrimonio. Su objetivo es contribuir al gasto público de manera proporcional a los ingresos de cada contribuyente.
¿Qué es el ISR?
El ISR es un impuesto federal que grava los ingresos obtenidos por actividades económicas dentro o fuera del país. Se paga conforme se generan ingresos derivados de:
- Sueldos y salarios
- Actividades empresariales
- Servicios profesionales
- Arrendamiento
- Intereses y dividendos
- Venta de bienes o inversiones
- Otros ingresos como premios o regalías
En términos simples, si ganas dinero legalmente, debes pagar ISR.
¿Quiénes deben pagarlo?
Están obligados:
- Personas físicas (empleados, freelancers, emprendedores, arrendadores, inversionistas)
- Personas morales (empresas y negocios formalmente registrados)
La forma y tasa de pago varía según el régimen fiscal y el monto de ingresos.
¿Cómo se calcula el ISR?
El ISR se determina aplicando tarifas establecidas por el SAT. Existen dos métodos principales:
- Cálculo mensual (pagos provisionales)
- Cálculo anual (regularización y ajustes)
Se calcula restando a los ingresos las deducciones permitidas y aplicando la tasa correspondiente. Por ejemplo:
ISR = Ingresos acumulables – Deducciones autorizadas – Estímulos fiscales
El SAT publica tablas actualizadas con los porcentajes aplicables según ingresos.
ISR para personas físicas vs. personas morales
El ISR funciona distinto según el tipo de contribuyente:
- Personas físicas:Pagan el impuesto con una tarifa progresiva. Esto significa que mientras más ingresos generan, mayor será el porcentaje de ISR que deben pagar. La tasa puede llegar hasta el 35% dependiendo del nivel de ingresos. Esto aplica para empleados, profesionistas independientes, arrendadores, etc.
- Personas morales (empresas):Pagan una tasa fija del 30% sobre sus ingresos, después de aplicar deducciones autorizadas. Este cálculo forma parte de sus obligaciones fiscales empresariales.
En resumen: las personas físicas pagan conforme a su nivel de ingresos, mientras que las empresas pagan una tasa fija.
¿Qué deducciones reduce el ISR?
Las personas físicas pueden deducir gastos como:
- Gastos médicos
- Colegio (ciertos niveles)
- Gastos funerarios
- Aportaciones a retiro
- Intereses hipotecarios
- Seguros médicos
Estas deducciones ayudan a reducir el pago final del impuesto.
¿Por qué es importante cumplir?
Pagar ISR evita problemas fiscales y permite acceder a beneficios formales como:
- Créditos bancarios y financieros
- Programas empresariales
- Participación en licitaciones
- Certeza legal en operaciones
El cumplimiento fiscal es una base clave para crecer como negocio o trabajador independiente.
Visita nuestra pagina web: https://fiscalcloud.mx/






