El SAT establece reglas específicas para indicar la forma y el método de pago en los CFDI. Estos datos permiten identificar cómo y cuándo se liquida una operación y son obligatorios para la validez fiscal del comprobante. Conocerlos evita errores, cancelaciones y problemas contables.
1. Método de pago
El método describe si el pago se liquida en una sola exhibición o en parcialidades. Opciones autorizadas por el SAT:
- PUE (Pago en una sola exhibición): se paga completo al momento o dentro del mismo período en el que se genera la factura.
- PPD (Pago en parcialidades o diferido): el pago se realiza después o en varias partes. En este caso se debe emitir un CFDI de pago (Complemento de Pago).
2. Forma de pago
La forma indica el medio utilizado para liquidar la operación. Las principales según el catálogo del SAT (c_MetodoPago y c_FormaPago) son:
- 01 Efectivo
- 03 Transferencia electrónica
- 04 Tarjeta de crédito
- 28 Tarjeta de débito
- 29 Tarjeta de servicios
- 02 Cheque nominativo
- 99 Por definir (solo si aún no se conoce la forma exacta al timbrar)
Seleccionar la clave correcta es obligatorio. Un error puede invalidar deducciones o generar problemas ante auditoría.
3. Reglas clave
- Si la forma de pago es “99 Por definir”, el método debe ser PPD y después se debe emitir el complemento de pago.
- Si se conoce la forma de pago y el pago es inmediato, debe usarse PUE.
- Cada pago en PPD requiere un CFDI de pago adicional.
4. Importancia de cumplir
Ingresar la información correcta asegura deducibilidad, conciliación fiscal y cumplimiento. También evita rechazos por clientes o dificultades en contabilidad.
Entender métodos y formas de pago del SAT es básico para emitir CFDI válidos y mantener orden fiscal. Verifica catálogos vigentes y elige con precisión para evitar errores.
Visita nuestra pagina web: https://fiscalcloud.mx/






