Obligaciones fiscales de los e-commerce en México: facturación, IVA y más

por | 27 de agosto de 2025

El comercio electrónico ha transformado la forma en que se venden productos y servicios en México. Sin embargo, con el crecimiento de las ventas en línea, también han surgido obligaciones fiscales específicas para los negocios digitales. Si tienes una tienda en línea o estás pensando en emprender un e-commerce, es fundamental que conozcas tus responsabilidades fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este artículo te ofrece una guía clara y actualizada sobre las principales obligaciones que los e-commerce deben cumplir en México, desde la emisión de facturas hasta el pago del IVA.

1. Registro ante el SAT

Todo negocio en línea debe estar dado de alta ante el SAT, ya sea como persona física con actividad empresarial o como persona moral. Este registro permite emitir facturas, declarar impuestos y operar de forma legal.

Al momento del alta, es importante seleccionar el régimen fiscal adecuado. Por ejemplo:

  1. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), si apenas comienzas y tus ingresos no superan cierto monto anual.
  2. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), disponible para personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones de pesos anuales.
  3. Régimen General de Ley, para empresas constituidas como personas morales.

2. Emisión de facturas electrónicas (CFDI)

Uno de los pilares de la fiscalidad en los e-commerce es la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Toda venta realizada debe estar respaldada por una factura electrónica, incluso si el cliente no la solicita.

Además, se deben incluir los siguientes elementos:

  1. Nombre, RFC y uso del CFDI del receptor (cuando aplique).
  2. Desglose del IVA trasladado.
  3. Método y forma de pago.
  4. Clave del producto o servicio según el catálogo del SAT.

Contar con un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) confiable es clave para cumplir con este proceso de forma automatizada.

3. Declaración y pago del IVA

Las ventas por internet están sujetas al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente es del 16%. El IVA debe trasladarse al cliente en la factura, y posteriormente enterarse al SAT mediante declaraciones mensuales.

Los e-commerce deben:

  1. Calcular el IVA generado por las ventas (trasladado).
  2. Calcular el IVA pagado en compras relacionadas con el negocio (acreditable).
  3. Pagar la diferencia entre ambos en su declaración mensual.

4. Retenciones y obligaciones para plataformas digitales

Si vendes a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre o Etsy, debes considerar que estas plataformas están obligadas a realizar retenciones de ISR e IVA cuando los vendedores no emiten sus propias facturas.

En estos casos:

  1. Las plataformas retienen un porcentaje de impuestos según el monto de la venta.
  2. Se recomienda emitir tus propias facturas para tener mayor control y deducibilidad.
  3. Debes revisar los comprobantes de retención emitidos por la plataforma para tu contabilidad.

5. Contabilidad electrónica

Los e-commerce también deben llevar una contabilidad electrónica. Esto incluye el registro de ingresos, egresos, inversiones y deducciones en medios digitales.

Las personas morales y algunos contribuyentes deben enviar su contabilidad de forma periódica al SAT, incluyendo:

  1. Catálogo de cuentas contables.
  2. Balanza de comprobación.
  3. Pólizas contables cuando lo solicite la autoridad.

6. Declaraciones mensuales y anuales

Dependiendo del régimen fiscal, se deben presentar declaraciones mensuales (ISR e IVA) y una declaración anual que incluye ingresos, deducciones, pagos provisionales y, en su caso, compensaciones o saldos a favor.

Mantener un registro ordenado y puntual de estas obligaciones es clave para evitar multas o recargos.

7. Cumplimiento en medios de pago

El SAT pone especial atención en los métodos de pago usados en e-commerce. Las operaciones deben ser rastreables y, de preferencia, realizarse mediante cuentas bancarias registradas.

Es recomendable evitar pagos en efectivo o cuentas no registradas, ya que pueden generar discrepancias fiscales o auditorías.

Tener un e-commerce en México implica mucho más que montar una tienda en línea: también requiere cumplir con todas las obligaciones fiscales que garantizan la legalidad de tu negocio y la confianza de tus clientes.

Desde la correcta emisión de CFDI, el pago puntual del IVA, hasta el cumplimiento de retenciones en plataformas digitales, cada paso es clave para el crecimiento responsable y sostenible de tu empresa.

En FiscalCloud te ofrecemos soluciones integrales para automatizar tu facturación electrónica, cumplir con el SAT y mantener tus obligaciones fiscales al día. Elige un PAC confiable que entienda las necesidades del e-commerce y te acompañe en cada etapa de tu crecimiento digital.

Visita nuestra pagina web: https://fiscalcloud.mx/

Etiquetas:

Entradas recientes:

La relación entre addendas y CFDI: lo que todo negocio debe saber.

En el ecosistema de la facturación electrónica en México, los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) son el núcleo de la operación fiscal de cualquier empresa. Sin embargo, para muchas compañías, cumplir con los requisitos de sus clientes implica ir más...

Addendas personalizadas: cuándo conviene y cómo aplicarlas.

En el mundo de la facturación electrónica, los términos técnicos pueden ser abrumadores, especialmente cuando hablamos de addendas. Sin embargo, entender qué son y cómo funcionan puede marcar una gran diferencia en la forma en que tu empresa gestiona sus relaciones...

FiscalCloud

FiscalCloud

Sistema de facturación y timbrado de nómina gratuito. Solo pagas los paquetes de folios digitales que necesites.

Compartir entrada:

WhatsApp Teléfono Facebook Arriba
REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ