Desde el 17 de julio de 2024, la versión 3.1 del Complemento Carta Porte es obligatoria para todos los contribuyentes que actualmente emiten CFDI con la versión 3.0 del complemento.
El Carta Porte es el complemento definido por el SAT que debe acompañar al Comprobante Fiscal Digital por Internet desde enero de 2022.
Tal como indica el SAT en su portal, el objetivo es:
«Generar un CFDI con complemento Carta Porte para relacionar los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino, así como lo referente al medio de transporte utilizado; ya sea por vía terrestre (carretera federal o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; incluyendo también el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.»
Sujetos obligados a utilizar el complemento
El Complemento Carta Porte aplica a todos los contribuyentes que transporten bienes y mercancías en territorio nacional por vía marítima, aérea, ferroviaria o autotransporte federal.
Independientemente de quién emita la Carta Porte, todos los participantes en el traslado de mercancías son responsables de que la información registrada sea correcta.
Disposiciones legales
La Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020, artículo 2.7.1.21, establece:
- Los propietarios de mercancías nacionales que formen parte de sus activos podrán acreditar el transporte de dichas mercancías mediante un CFDI de tipo traslado, incorporando el complemento «Carta Porte».
- Si el traslado se realiza a través de un intermediario o agente de transporte, este deberá emitir el CFDI de traslado con el complemento correspondiente.
- Los contribuyentes que presten servicios de transporte terrestre, marítimo, aéreo, fluvial o de carga deben expedir un CFDI de ingresos, cumpliendo con los requisitos del artículo 29-A del CFF, incorporando el complemento «Carta Porte» publicado en el portal del SAT, que servirá para acreditar el transporte de mercancías.
Por lo tanto, los contribuyentes deben incluir el complemento Carta Porte tanto en el CFDI de traslado como en el CFDI de ingreso, para acreditar la posesión de las mercancías.
Sustitución de documentos físicos
La Carta Porte reemplaza documentos tradicionales como la factura de traslado y la carta logística, digitalizando los registros que antes se debían emitir e imprimir en papel.
Beneficios del complemento
Esta medida busca mejorar el control aduanero y fiscal, aumentar la seguridad en el transporte de mercancías y prevenir el contrabando.
El complemento facilita la trazabilidad completa del movimiento de las mercancías desde el origen hasta el destino, detallando:
- La ruta de desplazamiento.
- El tipo de transporte utilizado.
- Datos de las personas involucradas, como propietarios, arrendatarios u operadores logísticos, entre otros.
Dependiendo de los sujetos involucrados, el tipo de transporte y el CFDI a emitir, la información requerida en el complemento puede variar.
Cambios en la versión 3.1 del Complemento Carta Porte
La versión carta porte 3.1 introduce modificaciones significativas respecto a la 3.0, destacando:
- Eliminación del campo RégimenAduanero: este campo ya no es necesario.
- Incorporación de la sección RegímenesAduaneros: incluye el nodo RégimenAduaneroCCP y el campo Régimen Aduanero con validación adicional.
- Campo Fracción Arancelaria: ahora es opcional y su validación adicional ha sido eliminada.
- Actualización de descripciones: se actualizaron los campos CveMaterialPeligroso, FolioImpoVUCEM y PesoBrutoVehicular para mayor claridad.
- Nuevo nodo Remolques CCP: se incorpora como subnodo de Contenedor, incluyendo SubTipoRemCCP y PlacaCCP para detallar los remolques.
Identificador del Complemento Carta Porte (IdCCP)
El IdCCP representa los 36 caracteres del folio del complemento Carta Porte en una transacción de timbrado, siguiendo el estándar RFC 4122.
Aspectos clave:
- Debe cumplir con el patrón definido en RFC 4122, iniciando con tres caracteres predeterminados «C».
- Se genera automáticamente por el sistema que emite el CFDI, formando parte de la cadena original utilizada para sellar el comprobante.
Solución integral para el Complemento Carta Porte
La gestión de comprobantes fiscales electrónicos y complementos de Carta Porte se ha vuelto esencial para empresas que buscan eficiencia logística y cumplimiento fiscal.
FiscalCloud ofrece una solución integral que automatiza todo el proceso: generación, validación y recepción de documentos, sin importar la complejidad de la operación logística.
La solución se integra con su sistema ERP, permitiendo una gestión unificada de CFDI y complementos, eliminando tareas manuales y reduciendo errores.
Además, facilita el intercambio de información con todos los actores de la cadena logística (socios, proveedores y clientes), optimizando la comunicación y el flujo de mercancías.
Por último, garantiza el cumplimiento con las regulaciones del SAT, asegurando que sus comprobantes electrónicos y complementos de Carta Porte cumplan con los requisitos legales vigentes, evitando sanciones y problemas fiscales.
Visita nuestra pagina web: https://fiscalcloud.mx/