¿Qué tipo de CFDI debo usar? Ingreso, egreso, nómina, traslado o pago

por | 24 de julio de 2025

En México, la facturación electrónica es obligatoria para la mayoría de las actividades económicas, y uno de los elementos clave que debe entender cualquier contribuyente es el tipo de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que debe emitir.

Elegir el tipo correcto no solo garantiza el cumplimiento con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino que también evita errores que pueden derivar en sanciones, rechazos de facturas o problemas contables.


A continuación, se explican los cinco tipos principales de CFDI disponibles en el esquema fiscal vigente (CFDI 4.0), sus características, y en qué situaciones deben utilizarse.

CFDI de Ingreso

El CFDI de tipo Ingreso se utiliza para documentar la entrada de recursos a la empresa, generalmente como resultado de la venta de bienes o la prestación de servicios. Es el tipo de factura más común y se emite cuando se realiza una operación de venta en la que el cliente paga total o parcialmente al momento, o cuando el pago se realizará posteriormente, bajo el esquema de pago en parcialidades o diferido.


Este tipo de comprobante incluye impuestos trasladados, como el IVA, y debe contener los datos fiscales del receptor, el método y la forma de pago, así como el uso que el receptor le dará a la factura.

CFDI de Egreso

Este comprobante se utiliza cuando se necesita realizar un ajuste contable o financiero que implique una disminución de ingresos previamente facturados. Los casos más comunes incluyen devoluciones de productos, descuentos aplicados con posterioridad a la venta, bonificaciones o cancelaciones parciales.

El CFDI de tipo Egreso también es conocido como nota de crédito, y siempre debe estar relacionado con uno o más CFDI de tipo Ingreso previamente emitidos. Es importante utilizarlo correctamente para reflejar fielmente el flujo real de ingresos de la empresa y evitar discrepancias fiscales.

CFDI de Nómina

El CFDI de tipo Nómina es el que se utiliza para documentar los pagos realizados a empleados por concepto de sueldos y salarios, así como otras remuneraciones, como primas, comisiones, horas extra o cualquier otro concepto relacionado con la relación laboral.

Este tipo de comprobante debe incluir el Complemento de Nómina, un anexo obligatorio que detalla percepciones, deducciones, retenciones, datos del trabajador y del empleador, conforme a los lineamientos del SAT. La emisión del CFDI de Nómina no solo es una obligación fiscal, sino también un requisito para que los trabajadores puedan comprobar ingresos ante instituciones financieras o autoridades.

CFDI de Traslado

El CFDI de tipo Traslado se utiliza exclusivamente para acreditar el movimiento de bienes o mercancías dentro del territorio nacional, sin que ello implique una operación de compraventa. Generalmente, se emite cuando una empresa transporta productos de una sucursal a otra, o cuando contrata un servicio de transporte que requiere respaldar el traslado.
En este comprobante no se incluyen valores monetarios (el subtotal y total deben ser igual a cero), pero sí se debe adjuntar el Complemento Carta Porte cuando el traslado se realice por medios propios o por un tercero, lo cual es obligatorio en ciertas circunstancias desde 2022.

CFDI de Pago

Conocido también como “Complemento para Recepción de Pagos”, este tipo de CFDI se emite cuando el pago de una factura se realiza en una fecha posterior a su emisión. Es decir, se utiliza únicamente en operaciones donde el método de pago es en parcialidades o diferido (PPD).

El CFDI de Pago debe relacionarse con una o más facturas previas de tipo Ingreso, y detalla la información del pago recibido, como fecha, forma, monto, número de operación y, en su caso, información del banco receptor. Este comprobante tiene efectos fiscales importantes, ya que es el que define el momento en que debe pagarse el IVA y el ISR relacionados con la operación.

Consideraciones clave para elegir el tipo de CFDI

Seleccionar el tipo correcto de CFDI implica tener claridad sobre el tipo de operación que se está realizando. Algunos aspectos clave a considerar son:

  • Si se trata de una venta directa o prestación de servicio con pago inmediato o diferido, se debe emitir un CFDI de Ingreso.
  • Si existe una devolución o descuento sobre una operación previamente facturada, corresponde emitir un CFDI de Egreso.
  • Si se están documentando pagos a trabajadores, el comprobante debe ser de tipo Nómina con el complemento correspondiente.
  • Si se requiere transportar mercancía sin una operación de compraventa, debe utilizarse un CFDI de Traslado, incluyendo el complemento Carta Porte cuando aplique.
  • Si se está recibiendo el pago de una factura previamente emitida bajo el esquema de pago en parcialidades o diferido, debe emitirse un CFDI de Pago.

Emitir correctamente los CFDI no solo garantiza el cumplimiento con las disposiciones del SAT, sino que también fortalece la contabilidad interna de la empresa, permite deducciones fiscales válidas y brinda mayor transparencia en las relaciones comerciales.

Conocer y aplicar correctamente los tipos de CFDI es indispensable para cualquier persona física o moral que realice actividades económicas en México. Si bien puede parecer un proceso técnico, familiarizarse con cada tipo y su función permite evitar errores fiscales y facilita una gestión contable ordenada.

Contar con herramientas especializadas, como plataformas de facturación electrónica autorizadas, puede hacer esta tarea mucho más sencilla, al automatizar la selección de CFDI según el tipo de operación y asegurar que todos los requisitos fiscales estén cubiertos.

Visita nuestra pagina web: https://fiscalcloud.mx/

Etiquetas:

Entradas recientes:

Optimiza la experiencia de tus clientes con facturación digital

La facturación digital no solo facilita la contabilidad y el cumplimiento fiscal, sino que también impacta directamente en la satisfacción y confianza de tus clientes. Las empresas que adoptan herramientas como FiscalCloud mejoran su eficiencia y la percepción que sus...

Cómo generar reportes y descargas masivas de tus CFDI

La correcta gestión de tus facturas electrónicas es fundamental para mantener tu contabilidad en orden, cumplir con el SAT y optimizar tus procesos administrativos. Con FiscalCloud, generar reportes y realizar descargas masivas de tus CFDI es rápido, seguro y...

Timbrado de nómina: lo que todo empresario debe conocer

El timbrado de nómina es un proceso obligatorio para todas las empresas que emiten recibos de salario a sus empleados. Realizarlo correctamente garantiza cumplimiento fiscal, evita multas y proporciona seguridad jurídica tanto para la empresa como para los...

Cómo automatizar la facturación de tu empresa

La automatización de la facturación es clave para que las empresas reduzcan errores, ahorren tiempo y optimicen sus procesos contables. Con herramientas digitales como FiscalCloud, automatizar la emisión y gestión de CFDI 4.0 nunca ha sido tan sencillo. 1. Centraliza...

Cómo organizar tus facturas y reportes fiscales fácilmente

Mantener tus facturas y reportes fiscales en orden no solo facilita la contabilidad, sino que también evita problemas con el SAT y ahorra tiempo en auditorías o cierres contables. En este artículo te mostramos cómo organizar tus CFDI y reportes de manera sencilla y...

FiscalCloud

FiscalCloud

Sistema de facturación y timbrado de nómina gratuito. Solo pagas los paquetes de folios digitales que necesites.

Compartir entrada:

WhatsApp Teléfono Facebook Arriba
REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ